ESTRUCTURA DEL POEMA


Estructura interna de un poema

El análisis de la estructura de un poema se lleva a cabo en dos niveles: estructura interna y estructura extrema del texto poético.

Así, en la estructura interna se estudian detenidamente cuáles son las partes en las que se divide el poema según esté organizado el contenido, el tema y las ideas principales que el autor quiere transmitir. Para ello es necesario leer con mucha atención la poesía y señalar las ideas claves que dan sentido al texto.




Estructura externa de un poema

Una vez estudiada la estructura interna del poema, ahora vamos a analizar la estructura externa de la composición poética. En primer lugar, el título del mismo ya nos da una pista, pues se trata de un soneto, una composición lírica que consta de catorce versos divididos en dos cuartetos (o estrofas de cuatro versos cada una) y dos terceros (o estrofas de tres versos cada una).

A su vez, los versos tienen once sílabas, por lo que reciben el nombre de versos endecasílabos. Además, al tener más de ocho sílabas, se trata de versos de arte mayor, por lo que, a la hora de representar la métrica del poema, se utilizan letras mayúsculas. La rima del texto es consonante y sigue la siguiente estructura métrica: ABBA, ABBA, CDC, DCD.

Cómo analizar un poema

Una vez que sabemos cómo se divide la estructura de un poema, te daré una serie de pautas que te serán muy útiles a la hora de analizar un poema. Antes de nada, es importante leer detenidamente y con atención el poema, al menos dos veces. Después, debemos fijarnos en la estructura externa de la poesía y así podremos establecer si se trata de un poema escrito en verso o por el contrario está escrito en prosa. A continuación nos centraremos en el análisis métrico, anotando qué tipo de composición es, de cuántos versos consta y cuál es su rima.


A partir de la información extraída de la estructura externa, enfocaremos nuestro análisis en la estructura interna del poema; es decir, en la temática del texto. Así, podremos establecer cuál es el tema del texto, cómo se expresa este en cada una de las estrofas a través del lenguaje poético y cuáles son las figuras retóricas que aparecen en el poema.

Los elementos y estructura de un poema

Ahora que ya conoces que existe tanto la estructura interna como la externa en un poema, vamos a analizar los elementos que integran un poema para que, así, puedas aprender a detectarlos y, así, comprender bien su composición.


La estrofa de un poema

Uno de los elementos principales del poema es la estrofa, es decir, el conjunto de versos que encontramos en la composición. Normalmente, en el mismo poema se repiten estrofas con las mismas características y se va repitiendo durante toda la extensión del poema. Aunque antiguamente las estrofas eran exactamente iguales, en la poesía moderna pueden convivir en un mismo texto estrofas con diferentes números de versos o con rimas distintas.

El verso

Otro de los elementos de la poesía es el verso, un elemento que tan solo tiene función cuando va relacionado con otros versos y, por tanto, va formando estrofas. Un verso está formado por oraciones cortas y que, normalmente, cuentan con una rima entre ellos. De esta forma, se consigue que la poesía tenga ritmo y que se diferencie de los textos en prosa. Existen diferentes tipos de versos según las sílabas en las que esté compuesto el poema.

La rima

Dentro de la estructura de un poema también encontramos la rima, es decir, la técnica de usar palabras que tengan un sonido semejante a final de los versos para que, así, tenga una melodía concreta. Existen rimas consonantes y asonantes y es un elemento clásico del poema aunque, en los últimos tiempos, muchos poetas escriben sin rima, es decir, con verso libre.

Métrica de un poema

Cuando hablamos de la métrica de un poema estamos haciendo referencia a la cantidad de sílabas que tiene un verso. De esto dependerá la estructura rítmica de la composición y, por tanto, es un elemento imprescindible dentro de la poesía.

Ritmo

El ritmo en la poesía, también es llamado armonía o musicalidad, y consiste en la distribución regular de las sílabas acentuadas en un verso, para que coincidan con las del verso siguiente, o bien, con el verso con el que rima, lo que le dará musicalidad a la estrofa.

La importancia del título

Un elemento de la estructura de un poema que resulta imprescindible es el título. Aunque te parezca una tontería, lo cierto es que con el título podemos obtener muchísima información acerca de la composición que vamos a leer. Recordemos que la poesía es un arte abstracto y metafórico, por eso, el título que se le dé a un poema es importante para ayudar a que el lector lo comprenda mejor.


Los poemas poseen: Rima, ritmo, verso y estrofa, aunque los versos de muchos poemas son libres es decir: sin métrica ni rima. Los poetas dan ritmo y sonoridad a sus composiciones gracias a la métrica y rima.

Ahora, ¿qué es la poesia y sus partes para niños?

Las poesías están compuestas de versos que riman las palabras, y la suma de estos versos se llaman estrofas. Una característica importante de las poesías es que los versos suelen rimar. Las palabras que riman son aquellas que terminan con las mismas vocales y por eso suenan parecido.

El siguiente poema fue escrito por mi persona, espero te guste y puedas dedicárselo a alguien especial para ti.



3 comentarios:

  1. Excelente información para conocer más sobre la poesía, y muy bonito poema también<3

    ResponderBorrar
  2. Excelente explicación, importante para saber más sobre la estructura de la poesía.

    ResponderBorrar

LA LITERATURA INFANTIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA

¿Qué es la literatura infantil? La literatura infantil es un arte que recrea contenidos humanos profundos y esenciales; emociones y afectos ...