FIGURAS DE PENSAMIENTO




Las figuras de pensamiento se clasifican a su vez en:

Figuras Descriptivas: son aquellas que consisten en representar ideas o sentimientos con tal intensidad que pareciera que estuvieran ante nuestros ojos.

Prosopografía: describe los rasgos físicos o externos de un personaje:

-"Su nombre es Dulcinea; sus cabellos son oro, su frente campos elíseos, sus cejas arcos del cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello, mármol su pecho, marfil sus manos, su blancura nieve..."

Etopeya: describe los rasgos psicológicos o internos de un personaje:

-Era un artista, hasta en su manera de mirar. Atento a los detalles, encontraba una obra en cada rincón. Cada sonido, para él, podía ser una canción, y cada oración, el fragmento de algún poema que nadie escribió. Su esfuerzo y dedicación se percibe en cada una de las canciones que dejó.

Retrato: describe los rasgos externos e internos de un personaje:

-Apareció un hombre diminuto, tendría unos setenta años y en su cara de color oscuro, llena de arrugas, destacaban unos ojos negros y brillantes. Tenía los pies pequeños y andaba despacio. Su voz era suave pero transmitía cierta energía. Era una persona afable y comprensiva. Era tan ameno que en su clase las horas volaban. Así era nuestro profesor.

Topografía: describe detalladamente un lugar:

-En el término del horizonte, bajo el cielo inflamado por nubes rojas, fundidas por los últimos rayos de sol, se extendía la cañada de montañas de la sierra, como una muralla azulado-plomiza, coronada en las cumbres por ingentes pedruscos y veteada más abajo por blancas estrías de nieve…

Cronografía: describe momentos temporales determinados.

-"Por el mes era de Mayo,
cuando hace la calor,cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados
van a servir al amor."

Enumeración: es una figura retórica que consiste en la acumulación de palabras.

-Era mentroso, bebedor, ladrón, tahúr, peleador, goloso...

Figuras Lógicasson procedimientos que tienen que ver con las relaciones lógicas entre las ideas dentro de un texto.

Antítesis: contrapone dos términos de significado opuesto o contrario:

-Un pequeño paso para un hombre pero un gran paso para la humanidad.

Oxímoron: contradicción e incoherencia de dos términos contiguos:

-El hielo abrasador; un silencio ensordecedor

Paradoja: unión de dos ideas que parecen imposibles de concordar:

-Solo sé que no sé nada.

Figuras Patéticas: son las propias del estilo directo, pues subrayan el carácter comunicativo del discurso.

Apóstrofe: consiste en invocar o dirigir la palabra con vehemencia:

-Olas gigantes que os rompéis bramando... ¡Llevadme con vosotras!

Exclamación: busca transmitir una emoción intensa:

-¡Oh sorpresa! ¡Ah, cuánta mentira hay en esos argumentos!

Interrogación retórica: realiza una pregunta sin esperar una respuesta:

-¿Por qué este inquieto y abrasador deseo?

Hipérbole: alteración exagerada de la realidad que se quiere representar:

-¡Eres más lento que una tortuga!

Ironía: consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice:

-Burlarse de un calvo llamándole "peludo".


¿Qué figura literaria es y a que clasificación pertenece?



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LA LITERATURA INFANTIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA

¿Qué es la literatura infantil? La literatura infantil es un arte que recrea contenidos humanos profundos y esenciales; emociones y afectos ...