LA LITERATURA INFANTIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA

¿Qué es la literatura infantil?

La literatura infantil es un arte que recrea contenidos humanos profundos y esenciales; emociones y afectos primigenios; capacidades y talentos que abarcan percepciones, sentimientos, memoria, fantasía y la exploración de mundos ignotos.

Es un arte que abarca campos del quehacer humano básicos y que tiene que ver de manera raigal con la cultura, la educación, la comunicación, la ciencia y lo más central de las humanidades; es un arte que asume la realidad, decanta la vida, recorre y traspasa la fantasía, toca y se introduce en lo eterno.


Los niños aprenden a partir del lenguaje que escuchan; de ahí que, cuanto más rico sea el entorno lingüístico, más rico será el desarrollo del lenguaje. El proceso de apropiación del lenguaje continúa a lo largo de los años escolares, así que esos años deben estar llenos de las imágenes y el vocabulario excitante que ofrece la literatura para niños. El término literatura podría definirse desde una perspectiva histórica o cultural, desde la óptica de un crítico u otro, o desde uno u otro lector. Como promotoras de lectura entendemos la literatura como la construcción imaginaria de la vida y el pensamiento en formas y estructuras de lenguaje, integrados en un conjunto de símbolos que provocan una experiencia estética.

Se puede afirmar que el niño, desde muy pequeño, participa de la literatura como juego, diversión o entretenimiento. Cuando va a la escuela también tiene contacto con la literatura no sólo con fines lúdicos sino con otras intenciones: aprender a leer y escribir, culturales, morales, religiosas y pedagógicas.

Asimismo, los géneros literarios constituyen una herramienta que estimula el pensamiento creativo, imaginativo y crítico de los niños, permitiéndoles expresarse en diversas formas. Desde el nivel de Educación Inicial y preescolar, los niños demuestran interés por explorar y establecer contacto con diferentes materiales de lectura y escritura, los cuales inducen a manifestar vivencias y experiencias reales e imaginativas, dando lugar a la expresión de ideas, emociones y sentimientos propios que permiten aflorar su mundo interior. Por ello, el uso del cuento se convierte en instrumento de enseñanza útil para acompañar emocional y creativamente a los niños en su proceso de formación.


Las estrategias pedagógicas son todas las acciones realizadas por el docente, con el fin de facilitar la formación y el aprendizaje de los estudiantes. Componen los escenarios curriculares de organización de las actividades formativas y de la interacción del proceso enseñanza y aprendizaje donde se logran conocimientos, valores, prácticas, procedimientos y problemas propios del campo de formación.

La literatura como dispositivo pedagógico fomenta aspectos relevantes en el desarrollo integral del niño, uno de los aspectos más importantes en ese desarrollo es que la literatura posibilita la expresión de sentimientos y emociones, además favorece el pensamiento creativo e imaginativo para la expresión de diversas maneras en diferentes contextos.

La literatura con sus componentes nutre de palabras y símbolos a las personas para entablar conversaciones con los demás, dándole gran sentido al lenguaje y a la comunicación, si hablamos entonces de la literatura infantil para la educación inicial, es importante mencionar que esta trae grandes ventajas, dado a que los niños en esta etapa empiezan a reconocerse como un integrante más en los diferentes contextos, y fomentar el lenguaje en ellos, les va a permitir acercarse a los otras personas que hacen parte también de esos contextos en que los se desenvuelven.

¿Por qué la literatura para niños?

La literatura para niños constituye un medio poderoso para la transmisión de la cultura, la integración de las áreas del saber: historia, música, arte, psicología, sociología, etc., el enriquecimiento de los universos conceptuales y la formación en valores. Además, la literatura cumple un papel fundamental en la escuela y el hogar como herramienta que favorece un acercamiento a los procesos de lectura y escritura.



El objetivo principal de la incorporación de períodos permanentes de lectura en el aula debe estar orientado por la recreación y curiosidad, y no como asignación escolar. Para ello, el contacto inicial de los primeros años debe ser interesante y agradable, donde la docente lea y cuente historias a los pequeños utilizando libros con ilustraciones atractivas. Durante la Primera Etapa, primero a tercer grado, se deben ofrecer contactos agradables con literatura infantil a través de dramatizaciones, la hora del cuento o en actividades del área de lengua. En la Segunda y Tercera Etapa, los intereses por temas que surjan a partir de las actividades regulares de clase deben ser complementados con la lectura independiente de literatura para niños y jóvenes, tal es el caso de lectura de poemas, novelas cortas y períodos para compartir experiencias. Durante el nivel medio, los eventos que se promuevan deben tener como principal objetivo contribuir al desarrollo de un agrado genuino hacia la literatura, el despertar de nuevos intereses, y el cultivo de actitudes favorables hacia diferentes géneros literarios. Creemos importante recordar que el maestro es el mediador entre el niño y el texto, porque se aprende a leer leyendo buenas lecturas, inteligentemente dirigidas y avanzando gradualmente.

La incorporación de la literatura para niños en el aula tiene su fundamento pedagógico en el enfoque del Lenguaje Integral (Goodman, 1986). Entre los principios que soportan este enfoque se destaca la utilización de material de lectura “verdadero” correspondiente a diferentes géneros literarios (e.g. poesía, fantasía, ficción y no-ficción); estos “enriquecen la vida de los niños con variedad de experiencias que ellos disfrutan, y que son significativas a sus intereses y necesidades por realizarse en contexto, en oposición a un enfoque centrado en el desarrollo de destrezas aisladas” (Escalante, 1995: 32).


¿Dónde está la magia?

Sabemos que algunos niños aprenden a leer con facilidad, mientras otros lo hacen transitando por una ruta llena de tropiezos. Cualquiera sea la manera que docentes y padres utilicen para ayudarlos, existe la necesidad de exponerlos e involucrarlos con “libros verdaderos”. Cuando los libros están a la disponibilidad de los niños y jóvenes, ellos comienzan a buscarlos, y su capacidad para la lectura se incrementa. Asociado a la disponibilidad se encuentra el interés; ya que la falta del mismo puede originar, tanto en niños como en adultos, fracaso en la lectura. Por el contrario, cuando existe un alto grado de interés, los estudiantes persisten en el trabajo que involucra lectura hasta obtener satisfacción (Escalante, 1991). Al respecto, Howes (1963) enfatiza la importancia del interés como clave para el aprendizaje exitoso y destaca que el docente que identifica, usa, incentiva, cultiva y en cierto grado protege el interés, actúa mejor en la promoción del aprendizaje eficiente. Así que, el interés por la lectura no es innato, en este sentido puede ser formado o cambiado a fin de centrarse en ese objetivo en particular.


El aprendizaje del bien leer se logra poniendo al escolar en contacto con los mejores profesores de lectura: los buenos libros. En relación con esto, Pennac (1993) afirma:

El niño seguiría siendo un buen lector si los adultos que lo rodean alimentaran su entusiasmo en lugar de poner a prueba su competencia, si estimularan su deseo de aprender en lugar de imponer el deber de recitar, si le acompañaran en su esfuerzo sin contentarse en esperarle a la vuelta de la esquina, si consintieran en perder tardes en lugar de intentar ganar tiempo, si hicieran vibrar el presente sin blandir la amenaza del futuro, si se negaran a convertir en dura tarea lo que era un placer, si alimentaran este placer hasta se transmutara en deber, si se sustentaran este deber en gratuidad de cualquier aprendizaje cultural, y recuperaran ellos mismos el placer de esta gratuidad.


En este sentido, el reto de la escuela de hoy es promover un cambio: de no lectores a lectores eficientes a través de la literatura para niños. Se persigue estimular el poder creativo y desarrollar la imaginación. Ello se logra con docentes que orienten y proporcionen estímulos, que ofrezcan un clima para la lectura y producción de textos literarios, que motiven, involucren al niño con la lectura y conversación sobre textos literarios; todo, a fin de despertar y canalizar su actitud crítica. 

Siempre teniendo presente que los alumnos se transforman en lectores críticos a medida que van utilizando sus conocimientos anteriores y sus experiencias previas para conocer, predecir, clasificar, analizar, evaluar, comparar, opinar e interpretar. Mediante el manejo de situaciones lúdicas el niño logrará la confianza en lo que es capaz de inventar mediante el uso cada vez más preciso de la lengua.

Un objetivo de todo educador desde el trabajo en el aula debería ser que los estudiantes aprendan a razonar, usando esta habilidad para ser más curiosos, autónomos y reflexivos en las diferentes situaciones que se presentan en el diario vivir, es por ello que debemos tener en cuenta cada tema en cuanto a la literatura, ofrecen muchas oportunidades para un buen aprendizaje. 



"Hay quienes no pueden imaginar un mundo sin pájaros; hay quienes no pueden imaginar un mundo sin agua; en lo que a mi se refiere, soy incapaz de imaginar un mundo sin libros". Jorge Luis Borges. 


LA FÁBULA COMO INSTRUMENTO DIDÁCTICO

 


¿Qué es una fábula?

Una fábula es una creación literaria generalmente breve, tiene una intención didáctica y moralizante, por eso, suele estar acompañado de una moraleja, es decir, una enseñanza explícita sobre la interpretación del relato.

Se trata de un subgénero de la literatura narrativa, cuyo cometido es fundamentalmente pedagógico: ilustrar mediante situaciones imaginarias las costumbres, vicios o virtudes de una región humana específica o, incluso, de toda la humanidad. Esto se lleva a cabo con intenciones formativas en la ética, la tradición o la moral, por lo que el destinatario usual de una fábula son los niños. La fábula se considera como un valioso instrumento didáctico ya que su propia naturaleza está justificada por su lección moral. 

En algunas de ellas no podemos ver la moraleja de forma explícita, pero sí podemos deducir su enseñanza si prestamos atención. Su intención didáctica es el corazón de la composición; esto hizo que tuviera un gran interés entre los literatos ilustrados ya que su gran objetivo era conseguir una literatura que pudiera educar a la sociedad. Es importante para los más pequeños porque el niño, necesita orientaciones para poder guiarse en su vida diaria.

Es un instrumento ideal que ayuda a incentivar la lectura a edades tempranas y una práctica muy usual en una gran parte de las culturas de nuestro planeta ya que contribuye a desarrollar las competencias básicas, en especial la competencia sociocultural e intercultural, a través de la lectura.


Las fábulas encantan a los niños debido a su brevedad y sencillez. Esta característica hace que puedan retener fácilmente el contenido que se pretende enseñar. Son perfectas para introducirlas en el aula, lo que permite a los niños ver diferentes tipos de textos; son intemporales, lo que facilita que sean usadas y transmitidas de generación en generación; y tratan diversos temas como: (la envidia, la mentira, la avaricia, etc.)

Los animales habituales, aunque no imprescindibles en las fábulas, representan determinadas cualidades o actitudes frente a la vida, pueden ser negativas o positivas y se verán recompensadas o castigadas en el desenlace de la obra. Estas cualidades se atribuyen a los animales teniendo en cuenta la tipología del mismo.

RECURSO DIDÁCTICO: LA DRAMATIZACIÓN

La dramatización puede ser aplicada en el aula de diferentes formas y la gran variedad de términos. Como: Improvisación, drama, juego dramático, juego de actuación dramática,, juego de ficción, juego de expresión, juego de papeles, juego de representación, drama creativo, dramática creativa, expresión dramática, expresión corporal y creación colectiva. Dependiendo de diferentes factores y circunstancias pueden emplearse bien como recurso educativo, como prácticas de animación e incluso como tratamiento psicoterapéutico, se elige la fábula y luego crear los guiones para llevar a escena, tomando en cuenta los juegos antes mencionados.

Asegurarse de elegir una historia que tenga motivaciones positivas y/o que infunda buenos valores es fundamental para que, además de ser algo que nos divierta y entretenga, nos haga aprender cosas importantes y valiosas para la vida, como la amistad, la generosidad o la empatía y el respeto a los demás. Sin duda es importante explicar claramente la diferencia entre el buen comportamiento y el mal comportamiento a los niños, y las fábulas pueden ser un mecanismo para hacerlo sensacional y lleno de magia y de fantasía.


La dramatización en la etapa de Educación Primaria no persigue la formación de actores, sino que según Juan Cervera en su artículo “Como practicar la dramatización con niños de 4 a 14 años” tiene dos objetivos que son:

-Desarrollar la expresión bajo sus más variadas formas.
-Potenciar la creatividad a través de los distintos tipos de expresión coordinadas.

Además de esto, podrá despertar vocaciones en el mundo del arte dramático y el gusto por el mismo, pero no es su objetivo principal. La meta de la dramatización es conseguir la educación integral del niño a través de actividades en las que podrá cultivar la palabra, el gesto, la imagen, el movimiento o la música de una sola vez.


Les comparto la siguiente fábula, espero les guste y practiquen constantemente la moraleja.



ESTRUCTURA DEL POEMA


Estructura interna de un poema

El análisis de la estructura de un poema se lleva a cabo en dos niveles: estructura interna y estructura extrema del texto poético.

Así, en la estructura interna se estudian detenidamente cuáles son las partes en las que se divide el poema según esté organizado el contenido, el tema y las ideas principales que el autor quiere transmitir. Para ello es necesario leer con mucha atención la poesía y señalar las ideas claves que dan sentido al texto.




Estructura externa de un poema

Una vez estudiada la estructura interna del poema, ahora vamos a analizar la estructura externa de la composición poética. En primer lugar, el título del mismo ya nos da una pista, pues se trata de un soneto, una composición lírica que consta de catorce versos divididos en dos cuartetos (o estrofas de cuatro versos cada una) y dos terceros (o estrofas de tres versos cada una).

A su vez, los versos tienen once sílabas, por lo que reciben el nombre de versos endecasílabos. Además, al tener más de ocho sílabas, se trata de versos de arte mayor, por lo que, a la hora de representar la métrica del poema, se utilizan letras mayúsculas. La rima del texto es consonante y sigue la siguiente estructura métrica: ABBA, ABBA, CDC, DCD.

Cómo analizar un poema

Una vez que sabemos cómo se divide la estructura de un poema, te daré una serie de pautas que te serán muy útiles a la hora de analizar un poema. Antes de nada, es importante leer detenidamente y con atención el poema, al menos dos veces. Después, debemos fijarnos en la estructura externa de la poesía y así podremos establecer si se trata de un poema escrito en verso o por el contrario está escrito en prosa. A continuación nos centraremos en el análisis métrico, anotando qué tipo de composición es, de cuántos versos consta y cuál es su rima.


A partir de la información extraída de la estructura externa, enfocaremos nuestro análisis en la estructura interna del poema; es decir, en la temática del texto. Así, podremos establecer cuál es el tema del texto, cómo se expresa este en cada una de las estrofas a través del lenguaje poético y cuáles son las figuras retóricas que aparecen en el poema.

Los elementos y estructura de un poema

Ahora que ya conoces que existe tanto la estructura interna como la externa en un poema, vamos a analizar los elementos que integran un poema para que, así, puedas aprender a detectarlos y, así, comprender bien su composición.


La estrofa de un poema

Uno de los elementos principales del poema es la estrofa, es decir, el conjunto de versos que encontramos en la composición. Normalmente, en el mismo poema se repiten estrofas con las mismas características y se va repitiendo durante toda la extensión del poema. Aunque antiguamente las estrofas eran exactamente iguales, en la poesía moderna pueden convivir en un mismo texto estrofas con diferentes números de versos o con rimas distintas.

El verso

Otro de los elementos de la poesía es el verso, un elemento que tan solo tiene función cuando va relacionado con otros versos y, por tanto, va formando estrofas. Un verso está formado por oraciones cortas y que, normalmente, cuentan con una rima entre ellos. De esta forma, se consigue que la poesía tenga ritmo y que se diferencie de los textos en prosa. Existen diferentes tipos de versos según las sílabas en las que esté compuesto el poema.

La rima

Dentro de la estructura de un poema también encontramos la rima, es decir, la técnica de usar palabras que tengan un sonido semejante a final de los versos para que, así, tenga una melodía concreta. Existen rimas consonantes y asonantes y es un elemento clásico del poema aunque, en los últimos tiempos, muchos poetas escriben sin rima, es decir, con verso libre.

Métrica de un poema

Cuando hablamos de la métrica de un poema estamos haciendo referencia a la cantidad de sílabas que tiene un verso. De esto dependerá la estructura rítmica de la composición y, por tanto, es un elemento imprescindible dentro de la poesía.

Ritmo

El ritmo en la poesía, también es llamado armonía o musicalidad, y consiste en la distribución regular de las sílabas acentuadas en un verso, para que coincidan con las del verso siguiente, o bien, con el verso con el que rima, lo que le dará musicalidad a la estrofa.

La importancia del título

Un elemento de la estructura de un poema que resulta imprescindible es el título. Aunque te parezca una tontería, lo cierto es que con el título podemos obtener muchísima información acerca de la composición que vamos a leer. Recordemos que la poesía es un arte abstracto y metafórico, por eso, el título que se le dé a un poema es importante para ayudar a que el lector lo comprenda mejor.


Los poemas poseen: Rima, ritmo, verso y estrofa, aunque los versos de muchos poemas son libres es decir: sin métrica ni rima. Los poetas dan ritmo y sonoridad a sus composiciones gracias a la métrica y rima.

Ahora, ¿qué es la poesia y sus partes para niños?

Las poesías están compuestas de versos que riman las palabras, y la suma de estos versos se llaman estrofas. Una característica importante de las poesías es que los versos suelen rimar. Las palabras que riman son aquellas que terminan con las mismas vocales y por eso suenan parecido.

El siguiente poema fue escrito por mi persona, espero te guste y puedas dedicárselo a alguien especial para ti.



TIPOS DE POEMAS

Los poemas nos permiten expresar sentimientos y pensamientos de una manera muy romántica. Se caracterizan por mantener casi siempre una rima y, según el tipo del cual se trate, puede tener o no una cantidad de versos definida.


Existen poemas sobre todo tipo de géneros. De amor, que cuentan historias, chistosos, tristes, poemas para niños, aquellos que relatan vivencias del presente, cosas del pasado e inclusive, deseos a futuro. Muchos de ellos, inspiraron las mejores canciones que escuchamos hoy en día y se convirtieron en clásicos.

Sonetos

Son poemas que contienen 14 versos de 11 sílabas cada uno que están divididos en dos estrofas de 4 versos y dos estrofas de tres versos.



Tercetos

Este tipo de poemas está compuesto por 3 versos de 11 sílabas cada uno y se produce una rima consonante en el primer y tercer verso. Recordemos que las rimas consonantes son aquellas que se producen cuando los fonemas finalizan en dos o más versos que coinciden en la última vocal acentuada.

Una estrofa es un conjunto determinado de versos. Cada verso, por su parte, conforma cada una de las líneas de la estrofa.



Cuarteta

Está formada por 4 versos de 8 sílabas cada uno y tienen rima consonante en el segundo y en el cuarto verso.




Lira

Son poemas de 5 versos que en la primera, tercera y cuarta línea contienen 7 sílabas cada uno y en el segundo y el quinto son de 11 sílabas.



Romance

El romance presenta un número indefinido de versos de 8 sílabas que tienen rima asonante en los versos pares y rima libre en los versos impares.



Décima

Se trata de poemas que contienen estrofas de 10 versos octosílabos (de 8 sílabas cada uno) que contienen una rima consonante que se distribuye según lo que el escritor desee.



Oda

Son poemas que se dividen en estrofas de la misma longitud. Por lo general son muy antiguos (los griegos eran adeptos a este tipo de literatura) y celebran batallas o hazañas de diferentes personas reales o mitológicas.



Acróstico

Es una especie de poema que comienza con una letra en particular en cada uno de los versos. Dichos caracteres forman una palabra que se puede leer verticalmente.



Caligrama

Los versos de un caligrama se distribuyen de tal manera que forman la figura sobre la que habla dicho tema. Por ejemplo, si el verso habla de un gato, al ver el poema desde una distancia en particular o al contemplar todo el conjunto de letras, se podrá ver la silueta de una estrella.




Copla

Una copla cuenta con 3 o 4 versos de 8 sílabas que se emplean como canciones del imaginario popular tales como los villancicos, por ejemplo.



Epigrama

En este caso, nos referimos a un poema muy corto que es gracioso y suele ser satírico.



Haiku

Es un poema de origen japonés que está compuesto de 3 versos de 5, 7 y 5 sílabas respectivamente. Los temas que se describen, por lo general, hablan del amor a la naturaleza y suelen estar plagados de metáforas.



Las partes de un poema principales son el título, verso, estrofa, ritmo, métrica y autor. La poesía es un género literario que utiliza la estética y las cualidades rítmicas del lenguaje, tales como la eufonía (sonoridad de las palabras considerada agradable) y la métrica (conjunto de regularidades en los versos), para evocar significados o sentimientos, muchas veces ocultos o simbólicos.

El poema es el producto literario de la poesía, es decir, un texto literario que reúne las características para ser considerado parte del género de la poesía. La principal característica para clasificar a una obra literaria como poema, es la presencia del verso, el cual es la unidad en la que se divide un poema. 

En la poesía se utilizan diversas formas y convenciones literarias que pueden ser usadas para evocar diferentes respuestas emocionales, darle sentido a las palabras o “efectos”, como el uso del ritmo en los versos para conseguir un efecto de musicalidad.









LA POESIA COMO ARTE

-No dejes de creer que las palabras y las poesías sí pueden cambiar el mundo (Walt Whitman).

La poesía es una manifestación de la creatividad, la diversidad en el diálogo, la innovación y la libre circulación de ideas a través de la palabra.


La poesía es arte, y en este sentido se convierte en el estado perfecto del ser, ella hace parte de esa necesidad humana que siempre incita a reivindicar el derecho humano de vivir, amar, construir y soñar. Al intentar exaltar su presencia en la cotidianidad debemos tener claro que en la poética se concibe el horizonte más profundo de nuestra condición sin restricciones temporales ni ideológicas. La poesía con su cúmulo de vocablos cargados de efectividad, siempre pretenderá alcanzar la expresión máxima a pesar de sus angustias, éxtasis, totalidad o parcialidad. Para ello, quien se aventure en la construcción de textos poéticos deberá despojar las palabras de su literalidad y sugerir nuevos sentidos, cercenar los perfiles de significación que han imperado y romper los códigos normales para utilizarlos según su eufonía acorde a la secuencia armónica de acentos métricos. Si se logra lo anterior, se permitirá concebirla como arte.

Quien se atreva a construir poesía, debe aspirar a dar cuenta con las palabras lo que percibe más allá de la red del lenguaje. En consecuencia, deberá infringir la estructura de la representación de lo real, avivar su ingenio con la firme intención de producir efectos de musicalidad, quebrar las parábolas de la lengua corriente y revitalizarlas, romper el traje de las palabras y erigir desde su miseria nuevas significaciones, dominar el concepto de la linealidad del tiempo para alcanzar el estado perfecto.

Debemos ser osados para quebrar la realidad, porque al hacerlo, estaremos quebrando lo establecido y convocaremos la presencia de las musas que nos revelarán en la luz poética la paz añorada para un país constreñido por la violencia. Solo esta actitud prometeica será capaz de convertirla en ARTE.

La poesía, desde este punto de vista, es realmente particular, es el único arte que con el tiempo ha cambiado su medio de transmisión: desde que era oral, se transformó a escrita, del oído al ojo. Pero el mundo de hoy, con el descubrimiento de la oportunidad de amplificar, registrar, reproducir sonidos los sonidos cambió las cartas sobre la mesa. El aspecto oral de la poesía ha tomado de nuevo vigor, pero lo ha hecho no negando sus raíces, sino de hecho renovándolas y teniéndolas en memoria.

Vale la pena mencionar a algunos de los poetas y poetizas Salvadoreños, a pesar de la muerte de la mayoría de ellos, sus obras literarias perpetúan sus valiosos aportes a la literatura nacional.


1. Roque Dalton (1935-1975). Además de poeta fue periodista, activista político y ensayista. Sus primeros poemas los escribió en la revista Hoja en 1955. Fue parte de la Generación Comprometida. Todos sus versos están cargados de fuerte contenido social. Entre su legado destaca: “Taberna y otros lugares” (1969), “Poemas” (1968), “La Ventana en el Rostro
“ (1961), “El turno del Ofendido” y “El Mar” (1964). Una de sus piezas literarias más insignes es "Poema de Amor".



2. Claudia Lars (1899-1974). Su nombre real fue Carmen Margarita Brannon Vega. Nació en Armenia, Sonsonate. Tan sólo a los 17 años publicó un breve poemario: Tristes mirajes, pero fue hasta 1934 cuando “Estrellas en el pozo” le trajo reconocimiento a su trabajo, influido por el paisaje y el tema familiar. Posteriormente publicó “Canción redonda” (1936), “La Casa de Vidrio” (1942), “Tierra de Infancia” (1959), entre otras.




3. Alfredo Espino (1900-1928). Es considerado uno de los autores clásicos de la literatura, no solo a localmente sino en Centroamérica. Su único libro, Jícaras Tristes, es una compilación de su obra en la que evoca la naturaleza, los colores y los niños. Y se publicó dos años después de su muerte, en 1930. Uno de sus poemas más populares es Cañal en Flor.



4. Alberto Masferrer (1968-1932). Su nombre completo es Vicente Alberto Masferrer Mónico. Se definía como autodidácta y además de poeta fue ensayista, periodista, maestro y político. Su literatura se inclina a la denuncia social. “El Rosal Deshojado” y “Prosas Escogidas” recogen sus versos y prosas publicados póstumamente. Uno de sus poemas más conocidos es “Justicia para El Indio”.



5. Claribel Alegría (1924). Nació en Nicaragua pero se considera a sí misma salvadoreña, pues, cuando apenas tenía nueve meses de edad, su familia se mudó a Santa Ana y creció en El Salvador. Su primer libro de poesía fue “Anillo de Silencio”. También se integró a la llamada Generación Comprometida. Su vida y obra la marcó el hecho de haber presenciado a los ocho años la masacre cometida contra miles de campesinos en 1932. Sus obras son reconocidas internacionalmente. En 1978 fue condecorada con el “Premio Casa de las Américas”. Algunos de sus poemas son “Mujer del Río” (1989), “Suma y sigue” (1981) y “Acuario” (1955).


La poesía es un pensar para existir, un modo de reflexión que ocupa una doble existencia; la del ser que escribe y la de la escritura. Se escribe poesía porque hay alguien que tiene algo que decir, o se siente solo y sale de su solipsismo en la libertad vigilada de las palabras, porque un hombre se enamora y una mujer quizá lo espera y espera un lenguaje transformado, y se escribe poesía por nostalgia, tristeza o felicidad, sin que necesariamente los estados de ánimos coincidan y terminen reflejándose con claridad en la pagina, lugar idóneo para aplicar a la existencia imperfecta un deseo imaginado.




FIGURAS DE PENSAMIENTO




Las figuras de pensamiento se clasifican a su vez en:

Figuras Descriptivas: son aquellas que consisten en representar ideas o sentimientos con tal intensidad que pareciera que estuvieran ante nuestros ojos.

Prosopografía: describe los rasgos físicos o externos de un personaje:

-"Su nombre es Dulcinea; sus cabellos son oro, su frente campos elíseos, sus cejas arcos del cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello, mármol su pecho, marfil sus manos, su blancura nieve..."

Etopeya: describe los rasgos psicológicos o internos de un personaje:

-Era un artista, hasta en su manera de mirar. Atento a los detalles, encontraba una obra en cada rincón. Cada sonido, para él, podía ser una canción, y cada oración, el fragmento de algún poema que nadie escribió. Su esfuerzo y dedicación se percibe en cada una de las canciones que dejó.

Retrato: describe los rasgos externos e internos de un personaje:

-Apareció un hombre diminuto, tendría unos setenta años y en su cara de color oscuro, llena de arrugas, destacaban unos ojos negros y brillantes. Tenía los pies pequeños y andaba despacio. Su voz era suave pero transmitía cierta energía. Era una persona afable y comprensiva. Era tan ameno que en su clase las horas volaban. Así era nuestro profesor.

Topografía: describe detalladamente un lugar:

-En el término del horizonte, bajo el cielo inflamado por nubes rojas, fundidas por los últimos rayos de sol, se extendía la cañada de montañas de la sierra, como una muralla azulado-plomiza, coronada en las cumbres por ingentes pedruscos y veteada más abajo por blancas estrías de nieve…

Cronografía: describe momentos temporales determinados.

-"Por el mes era de Mayo,
cuando hace la calor,cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados
van a servir al amor."

Enumeración: es una figura retórica que consiste en la acumulación de palabras.

-Era mentroso, bebedor, ladrón, tahúr, peleador, goloso...

Figuras Lógicasson procedimientos que tienen que ver con las relaciones lógicas entre las ideas dentro de un texto.

Antítesis: contrapone dos términos de significado opuesto o contrario:

-Un pequeño paso para un hombre pero un gran paso para la humanidad.

Oxímoron: contradicción e incoherencia de dos términos contiguos:

-El hielo abrasador; un silencio ensordecedor

Paradoja: unión de dos ideas que parecen imposibles de concordar:

-Solo sé que no sé nada.

Figuras Patéticas: son las propias del estilo directo, pues subrayan el carácter comunicativo del discurso.

Apóstrofe: consiste en invocar o dirigir la palabra con vehemencia:

-Olas gigantes que os rompéis bramando... ¡Llevadme con vosotras!

Exclamación: busca transmitir una emoción intensa:

-¡Oh sorpresa! ¡Ah, cuánta mentira hay en esos argumentos!

Interrogación retórica: realiza una pregunta sin esperar una respuesta:

-¿Por qué este inquieto y abrasador deseo?

Hipérbole: alteración exagerada de la realidad que se quiere representar:

-¡Eres más lento que una tortuga!

Ironía: consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice:

-Burlarse de un calvo llamándole "peludo".


¿Qué figura literaria es y a que clasificación pertenece?



LAS FIGURAS DE DICCIÓN



Las figuras literarias suelen usarse con fines estéticos o persuasivos, como parte de un discurso elaborado, y hacen énfasis en la función poética del lenguaje: la que se centra en el modo de transmitir el mensaje por encima de todo lo demás. También puede hallárselas en el lenguaje coloquial, a manera de giros creativos o lúdicos.


FIGURAS DE DICCIÓN

Las figuras literarias de dicción, como hemos dicho, inciden sobre las palabras (o unidades inferiores, como fonemas). Se clasifican de la siguiente manera:

FIGURAS FÓNICAS

Son las que juegan con los sonidos de las palabras; intentan producir una sensación de ritmo, de musicalidad. Son las siguientes:

ALITERACIÓN: repetición de sonidos en palabras contiguas o próximas.

– El breve vuelo de un velo verde.
– Bajo el ala aleve del leve abanico.
– En el silencio solo se escuchaba/ un susurro de abejas que sonaba.

ONOMATOPEYA: palabras que evocan los sonidos naturales.

– El tic-tac del reloj.
– Se movía en zig-zag.
– El kikirikí del gallo me despertó.

PARONOMASIA: combinación de palabras parecidas en la forma, pero de significado distinto.

De medio arriba romanos,
de medio abajo romeros… Lope de Vega.

Es todo el cielo un presagio
y es todo el mundo un prodigio… Calderón, La vida es sueño.

– Vendo nubes de colores para endulzar los calores.
– Tres tristes tigres comen trigo en un trigal.

SIMILICADENCIA: semejanza de las palabras en el final de las frases o versos.

Pasemos el tiempo libre leyendo, las noches descansando, las horas hábiles trabajando, y los momentos con quienes queremos, amando.

Por sus ojos, María/ por sus brazos, Alicia/ por sus besos, Lucía/ y por toda ella, Felicia.

FIGURAS DE TRANSFORMACIÓN (METAPLASMOS)

Alteran la escritura o pronunciación de las palabras sin incidir en el significado. Hay trece figuras de este tipo, que son las siguientes:

Por adición de fonemas a las palabras:

PRÓTESIS: adición de una letra o sílaba al comienzo de una palabra.

– Emprestar (en vez de prestar).
– Desapartar (en vez de apartar).

EPÉNTESIS: adición en el interior de una palabra.

– Toballa (en vez de toalla).
– Ponete (en vez de ponte).

PARAGOGE: adición de letra o sílaba al final de una palabra.

– Felice (por feliz).
– Huéspede (por huésped).

Por eliminación de fonemas en las palabras:

AFÉRESIS: pérdida de un sonido al principio de una palabra, o eliminación de una sílaba.

– Sicología (en vez de psicología).

SÍNCOPA: supresión de algún sonido dentro de una palabra.

– Adviento (en lugar de advenimiento).
– Navidad (en lugar de Natividad).

APÓCOPE: pérdida de uno o más sonidos al final de una palabra.

– San (en vez de santo).
– Cine (en vez de cinematógrafo).

Por alteración de la tonicidad de las sílabas:

DIÁSTOLE: adelanta la posición de un acento de una sílaba a la siguiente.

El conde mi Señor se va a Napoles -> (en lugar de Nápoles)
Y el Duque mi Señor se va a Francía -> (en lugar de Francia)
Majestades, merced, porque este día
Pesadumbre daré a unos caracoles. (Luis de Góngora)

SÍSTOLE: atrasa la posición del acento en una palabra.

E ya, pues, desrama de tus nuevas fuentes
en mí tu subsidio, inmórtal Apolo. -> (en lugar de inmortal)

Juan de Mena, Laberinto de Fortuna.

Por alteración de diptongos e hiatos:

DIÉRESIS: permite en un verso deshacer el diptongo para obtener dos sílabas métricas. También se llama dialefa.

El aire el huerto orea, y ofrece mil olores al sentido,
los árboles menea,
con un manso rüído, -> (3 sílabas, en vez de rui-do, dos sílabas)
que del oro y del cetro pone olvido.

SINÉRESIS: agrupa las vocales de un hiato para reducir las sílabas del verso.

Es una noche de invierno. (8)
Cae la nieve en remolino. (8) (normalmente serían 9 sílabas)
Los Alvargonzález velan (8)
un fuego casi extinguido. (8)

Antonio Machado

Por unión de palabras debido a fonemas coincidentes:

SINALEFA: enlace de sílabas en el verso.

En los siguientes ejemplos se señalan las sílabas que se unen:

Los cabellos que al oro oscurecían. (Garcilaso de la Vega)

Salve al pueblo que intrépido y fuerte
a la guerra morir se lanzó
cuando en bélico reto de muerte
sus cadenas de esclavo rompió.

Himno de la República Dominicana.

ECTHLIPSIS: fusión de las consonantes final e inicial (de otro verso).

Ni menos la voluntad
de tal manera

Jorge Manrique

Estrofa formada por versos de 8 y 4 sílabas gracias a la ecthlipsis:
ni-me-nos-la-vo-lun-ta-de (añade una sílaba)
tal-ma-ne-ra (pierde una sílaba)

Por transposición de fonemas en las palabras:

METÁTESIS: alteración de un sonido dentro de una misma palabra.

– Grabiel (por Gabriel)
– Cocreta (por croqueta)

FIGURAS DE REPETICIÓN

Son aquellas en las que se repiten palabras, fonemas, etc., en un mismo texto.

ANADIPLOSIS: repetición de una palabra al final de un verso y comienzo del siguiente; si se repite con cierta frecuencia se llama concatenación o conduplicación.

Mi sien, florido balcón
de mis edades tempranas,
negra está, y mi corazón,
y mi corazón con canas.

Miguel Hernández, siglo XX

EPANODIPLOSIS: comenzar y terminar una frase con la misma palabra.

– Verde que te quiero verde… (Federico García Lorca)
– Palabras de amor, palabras. (Gerardo Diego, Romance del Duero)

POLISÍNDETON: repetición de conjunciones innecesarias en la oración, para lograr un énfasis poético. También se llama conjunción, ditología o síndesis. Es la figura contraria al asíndeton.

Porque es pura y es blanca y es graciosa y es leve como un rayo de luna.
Hay un palacio y un río y un lago y un puente viejo,
y fuentes con musgo y hierba alta y silencio… un silencio.

DERIVACIÓN: repetición de palabras con diferentes morfemas flexivos (masculino, femenino, singular, plural, modos verbales…). También se llama figura etimológica, poliptoton o polípote.

Amigo de sus amigos.
Como se mudan los vientos,
como se mudan los ramos,
que, desnudos en invierno,
se visten en el verano,
mudaremos nuestros bailes
por puntos y a cada paso,
pues mudarse las mujeres
no es nuevo ni extraño caso (…)”.

Cervantes, La elección de los alcaldes

DIÁFORA: repetición de una misma palabra en distintas acepciones. También se llama equívoco, antanaclasis o atanaclasis.

– Mora que en su pecho mora (Romancero)
– No siempre es rosa la rosa.
– Soltó la cuerda y le dio cuerda al reloj.

DILOGÍA: En vez de repetir una palabra con distintas acepciones, se usa la misma palabra. También se llama doble sentido.

– Mi padre salió de la cárcel acompañado de doscientos cardenales. Quevedo
– Donde el engaño con la Corte mora. Góngora

Como puede intuirse, “cardenales” y “mora” son susceptibles de dos significados diferentes.

PARALELISMO: repetición de una misma estructura gramatical.

Tu frente serena y firme, tu risa suave y callada.
Que los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentos
que el llanto del hombre lo taponan con cuentos.

León Felipe.

QUIASMO: repetición e inversión de dos ideas paralelas y opuestas a la vez. Se llama también antimetábola, antimetalepsis y antimetástasis. Se dan fenómenos de simetría en muchos de ellos.

– Ni son todos los que están, ni están todos los que son.
– La humanidad debe poner fin a la guerra o la guerra pondrá fin a la humanidad.
– Cuando busco recordar no recuerdo, pero en ocasiones recuerdo sin buscarlo.

RETRUÉCANO: se trata de repetir una frase en sentido inverso. Se llama también conmutación. Puede ser considerado un tipo de quiasmo.

– Se debe trabajar para vivir, no vivir para trabajar.
– Hay grandes libros en el mundo, y grandes mundos en los libros
– No hay camino para la paz, la paz es el camino.
– ¿Siempre se ha de sentir lo que se dice?

FIGURAS DE OMISIÓN

Se producen cuando se da la eliminación de algún elemento lingüístico que se considera habitualmente necesario para la comprensión del texto. Tiende a hacer más ligera la expresión.

ASÍNDETON: se omiten las conjunciones de la oración.

Veni, vidi, vici (Vine, vi, vencí, palabras atribuidas a Julio César)

Desmayarse, atreverse, estar furioso
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo
leal, traidor, cobarde y animoso. Lope de Vega

ELIPSIS: se omiten elementos de la oración.

– Lo bueno, si breve, dos veces bueno (en este caso el verbo “ser”)
– Al enemigo que huye, puente de plata (se omite “poner”)
– La del alba sería. Cervantes (se omite “hora”)

ZEUGMA: Se utiliza una sola vez una palabra que podría repetirse. Puede considerarse una variante de la elipsis.

Por una mirada, un mundo,
por una sonrisa, un cielo,
por un beso…¡Yo no sé
que te diera por un beso! (G.A. Bécquer)

(el verbo “dar” se utiliza una sola vez)

SILEPSIS: Omisión de un elemento que rige unidades diversas. Muchas veces se trata de incorrecciones, que pueden ser usadas con licencia poética. Es un caso extremo de zeugma.

– Su producción consistió en escribir un libro y varios cuadros (se omite “pintar”).

A veces se utiliza para conseguir un efecto irónico, por ejemplo:

– José perdió las llaves del coche y la calma (al omitir “perdió” en la segunda parte, se produce un efecto chocante.

RETICENCIA: Se omiten hasta frases enteras. Se la considera también una figura de pensamiento.

– Si las paredes hablasen…
– Si yo te contara…

BRAQUILOGÍA: Consiste en hacer más breve una expresión. Por tanto, es un tipo de elipsis para simplificar la oración.

Será lo que Dios quiera (en vez de: «Será lo que Dios quiera que sea»).

La casa oscura, vacía;
humedad en las paredes;
brocal de pozo sin cubo,
jardín de lagartos verdes. (Nicolás Guillén)

PARALIPSIS: Se intenta omitir algo para llamar la atención sobre ese algo. Se llama también preterición. A veces se incluye como una figura de pensamiento (figuras oblicuas).

Maldad que callo y de buen grado consiento quede ignorada, para que no se vea que en esta ciudad se cometió tan feroz crimen o que no fue castigado. Tampoco hablaré de la ruina de tu fortuna, de que estás amenazado para los próximos idus. (Cicerón)

– No voy a repetir una vez más en este tema…
– No voy a mencionar que una vez…

FIGURAS DE POSICIÓN

Se dan cuando se trasponen elementos lingüísticos dentro del texto.

HIPÉRBATON: altera el orden de las palabras dentro de la oración. También se llama inversión o transposición. Se utiliza para dotar de más belleza a la expresión, o de mayor énfasis.

Ejemplos en Literatura:

De verdes sauces hay una espesura (Garcilaso)

(Lo normal sería: «Hay una espesura de verdes sauces»)

Del salón en el ángulo oscuro
de su dueña tal vez olvidada
silenciosa y cubierta de polvo
veíase el arpa. (Bécquer, Rimas)

Ejemplos en el lenguaje cotidiano:

– Si mal no recuerdo (lo lógico sería: «Si no recuerdo mal»)
– A Dios gracias (Gracias a Dios)
– Bien está (Está bien)
– Ni que decir tiene (No se tiene que decir)

ANÁSTROFE: consiste en invertir el orden normal sintáctico de dos o más palabras sucesivas en la oración. Se diferencia del hipérbaton en que la inversión es solo de palabras y no de elementos enteros de la frase.

Ejemplos: A Dios rogando y con el mazo dando (el orden normal sería: Rogando a Dios)

SÍNQUISIS: consiste en trasponer palabras buscando una rima, etc. En latín, era relativamente fácil reconstruir la frase a través de los casos. En castellano es extremadamente difícil hacerlo. Se llama también mixtura verborum o cacosínteton.

«de mengua seso es muy grande por los ajenos grandes tener los yerros pequeños por los suyos» (muy grande mengua de seso es tener los yerros ajenos por grandes, los suyos por pequeños).

Don Juan Manuel. El conde Lucanor.

¿Qué figura se presenta en el siguiente ejemplo?



LA LITERATURA INFANTIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA

¿Qué es la literatura infantil? La literatura infantil es un arte que recrea contenidos humanos profundos y esenciales; emociones y afectos ...