GENÉROS LITERARIOS


Cada libro que escribimos o leemos está dentro de un grupo que determina las características del manuscrito. Un libro puede ser una novela, una poesía, un ensayo, etc. Dependiendo de qué es lo que quiere transmitir el autor, acudirá a unas características para encuadrar su manuscrito. Esto es lo que se conoce como los géneros literarios.



Tres niveles de clasificación:

La primera clasificación que se estableció para estos textos surgió en la Antigua Grecia, de la mano del prestigioso filósofo Aristóteles. El género narrativo, el género lírico y el género dramático.

Con el paso del tiempo, algunos autores también incluyeron al género didáctico como el cuarto nivel de clasificación.

El género narrativo




El género narrativo es aquel que se caracteriza por el que el autor presentaba hechos legendarios, haciéndolos pasar por verdaderos o basándose en la verdad. Como su propio nombre indica, su forma de expresión es la narración, aunque también podía contener descripción e, incluso, algo de diálogo.




El género lírico


Por su parte, el género lírico era el género por el cual el autor transmitía sus sentimientos, emociones o sensaciones por un objeto o una persona que le servía de inspiración. 

Para ello, utilizaban al poema como el elemento de referencia para expresar estos sentimientos.





El género dramático


En el caso del género dramático, este está fundamentalmente ligado al teatro. Corresponde a las representaciones teatrales. En estas se representaban algún episodio o conflicto de las personas por medio del diálogo de los actores que lo representaban.






El género didáctico

Por último, (aunque estaría ligado a una clasificación más moderna y no a la histórica) tendríamos al género didáctico. En este género, la principal función es la enseñanza o la divulgación de ideas. Las cuales son expresadas de forma artística, con un lenguaje elaborado y recursos de la filosofía.








Los subgéneros literarios

Como explicábamos, en una clasificación posterior, a medida que iban surgiendo nuevos géneros literarios, se procedió a establecer una nueva clasificación. Esta recibe el nombre de subgéneros literarios, ya que, dependiendo a las características del manuscrito, estará encuadrado en un subgénero que nace de los tradicionales.

Los subgéneros literarios más importantes son:

  • La épica
  • La epopeya
  • El cantar de gesta
  • El cuento
  • La novela o la fábula.





1 comentario:

  1. Muy interesante información, debemos fomentar la lectura, hay mucha variedad de contenido para todos los gustos

    ResponderBorrar

LA LITERATURA INFANTIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA

¿Qué es la literatura infantil? La literatura infantil es un arte que recrea contenidos humanos profundos y esenciales; emociones y afectos ...