RECURSOS PARA CONTAR CUENTOS



Contar cuentos sin duda debería estar en la infancia de todos. Los cuentos nos ayudan a los adultos a transmitirles a los más pequeños mensajes donde las habilidades sociales y los valores tomen un papel importante. Además los niños mediante el cuento trabajan aspectos fundamentales de la vida: el control de la voluntad, la atención, la concentración, la imaginación, la creatividad, la escucha, la expresión, el lenguaje, la memoria, etc.

Algunas formas de contar cuentos:

1.TEATRO MAGNÉTICO.



Como su propio nombre indica es un teatro donde sus marionetas son magnéticas. as marionetas llevan bajo un imán. Estas marionetas se colocan sobre el escenario (que es de cartón) y mediante unos palos, con otro imán que se colocan bajo el escenario de cartón, vamos moviendo las marionetas, de un lado a otro del escenario. Podemos ponernos delante, o detrás de dicho escenario.

2. CUENTO PARA CREAR HISTORIAS MEDIANTE JUEGO COOPERATIVO. «EL JUEGO DE LA BIBLIOTECA»


La biblioteca es un juego cooperativo de mesa. Por lo que he podido ver en la web de Jugaia está recomendado a partir de los 6 años..

Es un juego para ir avanzando en el tablero. Buscando y componiendo un libro de 12 páginas entre todos los participantes para así lograr salvar la biblioteca.


3. CUENTO CON MARIONETAS DE DEDOS.




Son un complemento ideal para los cuentos que les narramos a los más pequeños. De esos cuentos inventados o improvisados para los que no contamos con libro en el que ellos puedan disfrutar de las ilustraciones al mismo tiempo que escuchan la historia.

4. CUENTOS CON DADOS/ STORY CUBES.



El contar historias, con nuestros dados o Story cubes, es sin duda un método eficaz para trabajar la creatividad tanto en nuestras aulas con nuestros alumnos como en casa con nuestros hijos, además de encontrar nuevas ideas, respuestas y conocimiento, sin pasar por la mente consciente. Siempre buscamos que una buena historia, un buen cuento, debe recurrir a una gran cantidad de imágenes y metáforas llenas de significados. Así es como hemos aprendido a desarrollar los cuentos desde niños.

5. CUENTOS CON LINTERNA/ VÁMONOS AL CINE.


Hay muchísimas formas de contar cuentos, y esta es una que forma parte de la historia del cine. Por lo que a los niños mayores puede resultarles algo realmente curioso e interesante no solo para interactuar sino para explorar más sobre el cómo y por qué se proyecta.
Para los más pequeños puede ser una forma bonita de entrar en contacto con las luces, de hacer del cine algo bonito y curioso en el que poder participar activamente de éste.


6. CUENTO CON CAJA DE LUZ


La caja de luz da multiples usos, pero uno de ellos, del que os hablo aquí, es la de narrar cuentos con las luces apagadas y con la mesa de luz iluminando la habitación. Cuentos en los que podamos sentarnos alrededor de la mesa e ir entre todos añadiendo, quitando figuras mientras, respetando el turno, vamos creando una fabulosa historia. Historias de emociones con plantillas de emociones como estas.

7. CUENTO CON TEATRO DE SOMBRAS




Se conoce como teatro de sombras a un espectáculo que consiste en la creación de ciertos efectos ópticos. Para el desarrollo del teatro de sombras, se necesita una lámpara u otra fuente de iluminación y una superficie lisa y clara (que puede ser una pared o una pantalla).


8. DELANTAL CUENTA CUENTOS



Se trata de un delantal con bolsillos para guardar las marionetas u objetos que se quieran sacar. Donde los objetos sean en fieltro y se puedan pegar conforme van saliendo a escena (el delantal). De esta forma mientras narramos la historia y van apareciendo personajes los iremos pegando en los velcros.


“El arte de narrar es el arte de la percepción errada y de la distorsión”

2 comentarios:

  1. Estoy muy de acuerdo con este contenido, considero que los cuentos nos ayudan a transmitir enseñanzas a nuestro hijos, convivir con ellos y divertirnos con las diferentes y creativas formas para contarlos.
    Excelente����

    ResponderBorrar
  2. ¡WoW! Que interesante.
    Hay varias estrategias que se pueden implementar al momento de contar un cuento.
    Excelente contenido, Gracias por compartir tan valiosa información.

    ResponderBorrar

LA LITERATURA INFANTIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA

¿Qué es la literatura infantil? La literatura infantil es un arte que recrea contenidos humanos profundos y esenciales; emociones y afectos ...