TIPOS DE CUENTOS



¿Qué es un cuento? Se trata de una narración breve, basada en hechos reales o ficticios, con un argumento relativamente sencillo protagonizado por un grupo pequeño de personajes.

Ahora bien, existen criterios para determinar la clasificación de los cuentos:
Presentación: oral y escrita.

Extensión: cuento corto y cuento largo.
Género: popular y literario.


¿Cuáles son los tipos de cuentos populares que existen?
  • Cuentos de hadas o maravillosos
  • Cuentos de animales
  • Cuentos de costumbres
1. Cuentos de hadas o maravillosos

Los cuentos de hadas, o cuentos maravillosos, son narraciones ficticias que ocurren en un tiempo y espacio indeterminados. Los reconoces porque suelen comenzar con "Érase una vez...".

  • Un mundo dividido claramente entre el bien y el mal.
  • Un desarrollo de personajes arquetípico.
  • El camino del héroe, en el cual el personaje principal, que suele ser un príncipe o una princesa, debe superar una prueba.
  • Las ayudas "inesperadas" que los héroes reciben de personajes secundarios como hadas o duendes.
  • Una moraleja o efecto final.
2. Cuentos de animales

Los cuentos de animales son aquellos en los que los protagonistas son animales que adoptan características humanas (antropomórficas).

Aunque en estos tipos de cuentos cortos puede haber personas, su papel es secundario o complementario, pues los animales son los que permiten desarrollar argumentos lógicos en torno a temas de lucha por la vida y la supervivencia del individuo en la sociedad.

3. Cuentos de costumbres

A diferencia de los cuentos de hadas y los cuentos de animales, por lo general los cuentos de costumbres carecen de elementos fantásticos o extraordinarios y desarrollan su argumento dentro de unas circunstancias históricas y sociales determinadas.

Esto con el objetivo de brindarle al lector una mirada crítica de la sociedad de esa época por medio del humor y la sátira.

¿Qué es un cuento literario?

Son narraciones cuya característica principal es su presentación escrita, por lo que cuentan con dos particularidades en relación a los cuentos populares: el autor es conocido (no son una construcción popular) y tienen una estructura, un argumento y unos personajes invariables (tienen una sola versión).




¿Cuáles son los tipos de cuentos literarios que existen?

1.Cuentos fantásticos

En primer lugar, los cuentos fantásticos desarrollan historias que, aunque pertenezcan al imaginario, son coherentes y convincentes dentro de su propio universo fantástico.

Para conseguirlo, los autores trabajan con elementos como:
  • La magia y los hechizos.
  • Los poderes extraordinarios.
  • Las criaturas sobrenaturales como dragones, brujas y hadas.
  • Objetos de poder como espadas mágicas o castillos encantados.
  • Características y ambientaciones de la época medieval.

2. Cuentos realistas

Los cuentos realistas, como su nombre indica, se desarrollan en un mundo semejante al real.

Tanto es así que los autores de estas clases de cuentos hacen una descripción de los hechos de manera que es fácil relacionarlos con cosas que en realidad podrían ocurrir.
  • Refleja momentos de la vida común.
  • Crea protagonistas con los que el lector común se pueda identificar.
  • Usa un lenguaje claro y directo para acercar aún más al lector a la realidad del cuento.
3. Cuentos de misterio o suspenso

Los cuentos de misterio cuentan con un argumento cuidadosamente elaborado sobre temas paranormales o historias detectivescas, que se desarrolla lentamente y deja en vilo al lector por saber qué pasa a continuación.

Una de las características de un cuento de misterio es que los autores proponen un ritmo que va de la agilidad a la pausa con el propósito de mantener la tensión a lo largo de la narrativa. ¡Esta tensión solo se soluciona en el último momento!.

4. Cuentos de terror

Los cuentos de terror son narraciones que crean un universo tétrico sobre la muerte o la catástrofe. Estas narraciones juegan con la imaginación del lector y describen situaciones macabras en las que, por lo general, intervienen fuerzas paranormales.

En estos tipos de cuentos literarios las historias se ambientan en lugares sombríos como casas o castillos abandonados, y cuentan con personajes monstruosos.

5. Cuentos de comedia

Los cuentos de comedia, o cuentos cómicos, desarrollan argumentos que evocan la risa por medio de situaciones festivas o disparatadas. Estas narraciones tienen la peculiaridad de siempre tener un final feliz y dejar buenas sensaciones al lector.

Los protagonistas de los cuentos de comedia tienen sus defectos exacerbados, es decir, los autores los describen mucho peor de lo que son para dejarlos al azar de la trama.

Con esto, los personajes caen en situaciones ridículas o embarazosas de las que intentan salir, muchas veces por casualidad.

6. Cuentos históricos

Los cuentos históricos son narraciones que presentan una trama basada en hechos reales y ubicada en un contexto histórico determinado.

Se construyen en torno a un elemento real y se combinan con hechos de ficción para presentar algún suceso histórico de manera más atractiva para el público.

7. Cuentos románticos

También conocido como cuento rosa, los cuentos románticos son historias que tienen como tema principal el amor o la pasión. Normalmente los argumentos de los cuentos románticos hablan del amor entre dos personajes.

Sin embargo, también existen cuentos románticos que defienden desde el amor hasta valores intangibles como la libertad o el bien común.

8. Cuentos de aventura

Los cuentos de aventura son un tipo de cuento corto que desarrolla argumentos sobre los viajes, las expediciones, el misterio y el riesgo. En estas historias el protagonista recurre a la acción presente hasta dominar los escenarios o superar su gran dificultad.

9. Cuentos de ciencia ficción

Los cuentos de ciencia ficción se desarrollan en universos semejantes a la realidad, sin embargo, difieren de esta por la exageración del impacto de un avance tecnológico o científico de relevancia.

Tratan temas estrechamente relacionados con el impacto de la ciencia o la tecnología en la vida del ser humano, aunque no tengan necesariamente un sustento científico verídico.

10. Cuentos de Navidad

Los cuentos de Navidad son narraciones que se desarrollan en esa época del año. Su objetivo, además de entretener, es rescatar los valores clásicos de la Navidad como el amor, el perdón o la esperanza.

Normalmente se centran en personajes que tienen un crecimiento marcado durante el desarrollo del cuento y que, por medio de su experiencia, le dan al lector los buenos sentimientos característicos de esta época.





“Los cuentos bonitos siempre hacen perder la noción del tiempo y, gracias a ellos, nos salvamos del agobio de lo práctico.”

3 comentarios:

  1. Me quedo con el cuento fantástico. Creo que la literatura comenzó precisamente por el mito, la cosmogonía y la fantasía… no por el realismo. Después de todo un cuento, por esencia, se ha atribuido a lo largo de la historia como algo fantasioso y fabuloso.
    Gran trabajo de nuevo Jaryn, eres increíble.

    ResponderBorrar
  2. Los cuentos son una forma de distraer nuestra mente que nos hace imaginar aventuras y es una forma sana de poder entretenernos.

    ResponderBorrar
  3. Mis favoritos son los cuentos de suspenso y los de terror, sin embargo todos los tipos son importantes, pues ayudan a nuestra mente a adentrase en cada escenario y vivir un momento fuera de la realidad

    ResponderBorrar

LA LITERATURA INFANTIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA

¿Qué es la literatura infantil? La literatura infantil es un arte que recrea contenidos humanos profundos y esenciales; emociones y afectos ...