EL VALOR DEL CUENTO COMO PARTE DE LA EDUCACIÓN



Aprender valores importantes a través de cuentos es la forma más sencilla y divertida, los cuentos y narraciones del ser humano han sido usados para transmitir consejos, enseñanzas y valores. Así mismo, es importante educar a los niños en valores desde sus primeros años, ya que esta educación será clave en su socialización. Por lo tanto, los cuentos para trabajar valores se presentan como una herramienta perfecta para lograr este fin.




VALOR EDUCATIVO DEL CUENTO

El cuento contiene un conjunto de características que justifican su utilización en las aulas de educación infantil y hacen que sean muy apropiados para los niños y niñas de esta etapa educativa despertando su interés por el mundo de la lectura. Los maestros y maestras deben conocerlas para potenciarlas en las aulas, estas características pueden ser, entre otras, según Pelegrín :

- Los cuentos infantiles hacen nacer la sensibilidad hacia la belleza y la expresión de esta, ya que ejercitan la imaginación e introducen un lenguaje más selecto que el utilizado de forma coloquial.
- Los cuentos preparan para la vida, aparecen conflictos y problemas propios de la vida real.
- Facilitan la temporalización en la mente infantil, en los cuentos los hechos suceden de forma ordenada en el tiempo.
- Despiertan la simpatía por los personajes, el niño y niña disfruta al descubrir en los otros un poco de sí mismo.
- Satisfacen su ansia de acción, los cuentos les hacen vivir experiencias con la imaginación.
- Proporcionan enseñanzas útiles para la vida real.
- Cada niño y niña disfruta con un tipo de cuento diferente y esto nos ayuda a conocerlos mejor.
- En el aula el cuento nos ayuda a distender la atmósfera de la clase, establece una corriente de afecto y confianza entre el maestro/a y el grupo clase.
- Durante la lectura de un cuento el niño/a debe aprender normas de comportamiento necesarias para crear un clima apropiado.

En la etapa infantil, los niños encuentran en los libros de cuento sus primeras experiencias imaginativas, logran satisfacer su constante curiosidad y pueden poner imágenes y palabras a sus sensaciones.

El valor educativo de los cuentos y su función pedagógica y didáctica y, por lo tanto, su importancia, radican en que facilitan la transmisión de la herencia cultural. Además de favorecer el desarrollo del lenguaje e influir en el desarrollo psicológico de los niños.

Escuchar y leer cuentos permite que los niños puedan ampliar su vocabulario y conocer nuevos modelos expresivos, progresando en la comprensión de formas cada vez más complejas de textos escritos. Los niños ejercitan la memoria, perfeccionan su capacidad de atención y concentración, y logran mejorar su estructuración y organización temporal a través de acontecimientos que marcan un antes y un después.


A nivel afectivo y social, les ayuda a comprender el significado de ciertos valores a través de las acciones tanto positivas como negativas de los personajes que componen las historias, y van aprendiendo y asumiendo progresivamente determinados roles y normas sociales. En un plano psicológico, a través de las historias de los cuentos y sus personajes, ellos pueden identificarse y verse reflejados.

Los cuentos son un instrumento magnífico para el aprendizaje de valores, pues los niños se involucran fácilmente con los personajes de las historias, entienden su vocabulario, tienen problemas comunes y pueden aprender a resolverlos como hace el protagonista de ese relato.

La enseñanza fundamental de los valores la reciben los niños en casa ya que sus padres son el modelo a seguir, por lo que los valores que imperen en el hogar serán los que el niño interiorice. Y deben transmitirse desde el nacimiento ya que algunos valores, como la empatía o la solidaridad, empiezan a esbozarse en la primera infancia.



Los cuentos clásicos que todos conocemos enseñan muchos valores importantes. Por ejemplo, El patito feo enseña tolerancia y a no juzgar a los demás por su aspecto externo; Los tres cerditos habla sobre el trabajo en equipo; Blancanieves y los 7 enanitos trata sobre la valentía y la amistad; Pinocho sobre la sinceridad y la obediencia, etc.

Así que, si estás buscando una manera divertida de enseñar a tu hijo la importancia de ciertos valores, nada mejor que recurrir a los cuentos clásicos de toda la vida. Aunque también puedes inventar tus propios cuentos.




4 comentarios:

  1. Sin duda alguna, lo que siempre de debería hacer es cada noche leer un cuento a los niños, para que así su educación crezca siempre, desarrollen buenos valores y que la buena costumbre se siga de generación en generación

    ResponderBorrar
  2. Una información muy útil ya que nuestros niños al escuchar y leer les permite ampliar su vocabulario siendo una herramienta magnífica para la eneñanza. Felicitarla por ese hermoso poema "Dulce mariposita"

    ResponderBorrar
  3. Excelente contenido ya que en el mundo de los cuentos le enseñan mucho a los niños tanto a su educacion e imaginacion, muy bien echo Jaryn ❤

    ResponderBorrar
  4. La Información es buena y ayuda mucho para enseñar valores y el cuento está muy bonito con un gran mensaje.

    ResponderBorrar

LA LITERATURA INFANTIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA

¿Qué es la literatura infantil? La literatura infantil es un arte que recrea contenidos humanos profundos y esenciales; emociones y afectos ...